- Obtener enlace
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
EL CONSABURENSE BLAS ARANDA GÓMEZ RECIBE EL PRIMER PREMIO DEL CERTAMEN DE POESÍA FEDERICO GARCÍA LORCA DE BARCELONA
- Obtener enlace
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Seis sonetos dedicados a Barcelona, en
agradecimiento al apoyo de la Ciudad Condal a la ciudad de Consuegra con motivo
de su inundación en 1891, consiguieron el mejor premio del jurado
El consaburense
Blas Aranda Gómez recibía hace unos días el primer premio del Certamen de
Poesía Federico García Lorca que convoca anualmente Barcelona y que este año
cumplía su XXXVIII edición.
Blas Aranda
Gómez junto a su familia se desplazaba a la Ciudad Condal a recoger este premio,
del que ha informado se siente “orgulloso por cumplir un sueño que ni siquiera
había soñado”, y del que dice que escribió pensando en Barcelona.
“El trabajo que
presenté comprendía seis sonetos y lleva por título ´Seis diamantes, seis
heridas´, que llevaban anejos unas dedicatorias muy especiales, trabajo que
escribí pensando en ellos, en agradecimiento a la ciudad de Barcelona y a
aquellos barceloneses que en 1891 ayudaron a nuestra ciudad de Consuegra,
contribuyendo a levantar las denominadas Casas
de Barcelona”, explicó.
Estaba escrito
pensando en ellos y llevaba anejas unas dedicatorias muy especiales. El poema
lo escribí en agradecimiento al pueblo de Barcelona y a aquellos barceloneses
que en 1891 ayudaron a nuestra ciudad de Consuegra, contribuyendo a levantar
las casas de Barcelona, y por supuesto, dedicado a don Santiafo Rusiñol y
Prats, barcelonés e hijo adoptivo de Consuegra y a “las tres rosas de
Consuegra” .
El poema
estuvo dedicado a “todos los barceloneses
y barcelonesas de entonces que ayudaron sin dudar al pueblo de Consuegra
poniendo todos sus medios a nuestra disposición, a D. Santiago Rusiñol y Prats
por su impagable labor en Consuegra y a esas “tres rosas”, tres niños que
fueron acogidos de los más pobres, que
tuvieron que salir de Consuegra por la necesidad extrema”
Blas Aranda
Gómez nació en 1965 y se considera un gran aficionado a la poesía desde
pequeño, “en la que ya hacía mis pinitos y gané algún certamen”, y se dedica
plenamente a ellas desde hace unos años.
Perteneciente al
grupo literario consaburense “Hijos de un río amargo” del que fue cofundador,
el trabajo premiado en Barcelona es de los últimos que ha realizado, pues lo
dejó terminado el pasado 9 de mayo de 2019.
El XXXVIII
premio de poesía Federico García Lorca de Barcelona, Centro Cultural García
Lorca asociación de Nou Barris, tiene un primer premio económico de 900 euros y
la entrega de una placa de reconocimiento.
Un suceso hecho poesía que une a dos
ciudades
“El 11 de
septiembre de 1891 una inundación de trágicas consecuencias asoló al pueblo de
Consuegra, el río Amarguillo se llevó consigo, oficialmente, 355 vidas,
sumiendo en la soledad y desconsuelo a este pueblo y a esta zona”, cuenta el
poeta.
A raíz de este
suceso desde todos los puntos de España se hicieron eco de esta trágica noticia
y se volcaron con el dolor de los consaburenses. Fueron muchos los medios
económicos y humanos que llegaron, entre ellos los procedentes de la ciudad de
Barcelona.
“Barcelona,
tras conocer el suceso, se puso en movimiento para recaudar dinero para ayudar a
Consuegra encabezando las peticiones que se realizaron a través de la prensa
barcelonesa, entonces formada por periódicos y revistas en papel.
“La Vanguardia,
El Diario de Barcelona, La Publicidad, El Diario Mercantil o La Renaixensa se
volcaron con Consuegra en publicitar la necesidad de ayuda para recuperar un
pueblo con historia propia como es Consuegra”, dice Blas Aranda Gómez.
Además se
sumaron otros como El Diario del Comercio, La Dinastía, El Suplemento, El
Diluvio, El Diario Catalán y El Noticiero.
“Todos
estuvieron pendientes, recogiendo fondos, ayudando al pueblo de Consuegra.
Recordamos los consaburenses que en aquella época se recogieron más de 200.000
ptas. Exactamente 206.445,42 ptas, para hacer
referencia a un cálculo de la época, un metro de suelo costaba por aquellas
fechas 0,40 céntimos de pta. en Barcelona”.
Todos los
periódicos hablaban continuamente de la desgracia ocurrida en Consuegra, y la
prensa de Barcelona no se quedó atrás y promovió la construcción de una
barriada de casas “las llamadas casas de Barcelona”
La cabeza
visible de este movimiento solidario fue don Modesto Sánchez Ortiz, director de
la Vanguardia, que al frente de un nutrido grupo de periodistas representantes
de las publicaciones de Barcelona, permanecieron varios días en Consuegra,
colaborando en todo cuanto era preciso en aquellos aciagos días, a la vez que
se encargaban de distribuir ropas, utensilios y comestibles que periódicamente
enviaban desde Barcelona. Acompañaron, según Blas Aranda Gómez, a éste los
señores Andreu, director de El Suplemento, González Rodríguez redactor de El
Noticiero y Franch, corresponsal de El Liberal.
“Todos
estos catalanes a la vez que se encargaban de promocionar el grupo de casas que
después recibió el nombre de Casas de Barcelona y cuyo presupuesto por unidad
se cifró en 1900 ptas”.
Blas
Aranda Gómez dio sucinta explicación de este suceso que vinculó solidariamente
a Barcelona y Consuegra, durante la entrega de su premio, y según el poeta
consaburense, al saber esto el día de la entrega del premio “para ellos
la sorpresa fue mayúscula, al igual que para María José, descendiente de una de
esas ´rosas de Consuegra´ que tuvo la gentileza de acompañarme, sin saber en
absoluto nada de lo que yo tenía preparado”.
Blas Aranda
Gómez dice que los momentos vivido durante la entrega del premio le quedarán
para siempre en la memoria por la emotividad y significado que ha dejado dicho
acontecimiento en su vida.
“Ha sido un
privilegio contar con este premio y acudir allí con parte de mi familia y
algunos amigos que se desvivieron para con nosotros desde el momento en que
llegamos. Me siento un privilegiado por todo, por ello no me deja nada más que
decir: ¡¡¡QUÉ GRANDE ES LA POESÍA!!!”
Una mención especial en su discurso a Santiago
Rusiñol y Prats
El consaburense
tuvo una mención especial en su discurso para el catalán Santiago Rusiñol y
Prats, quien formó parte de la Comisión especial que desde Barcelona se
desplazó a Consuegra, comenta Blas Aranda.
“Santiago
Rusiñol y Prats llegó a Consuegra formando parte de la Comisión oficial que
desde Barcelona se desplazó hasta Consuegra para llevar a cabo, con los medios
recaudados a través de su prensa asociada, una de las más destacadas obras de
ayuda que se cuentan en aquellos días”, cuenta Aranda Gómez.
El artista
Santiago Rusiñol y Prats recibió el encargo de la asociación de llegarse hasta
Consuegra, para de entre las ruinas, recoger tres huérfanos, los tres más
pobres, más desgraciados, para llevárselos a Barcelona, bajo la ayuda y
protección de la Asociación y recuperó parte del forjado que ayudó a salvar
vidas en Consuegra.
Santiago
Rusiñol y Prats es hijo adoptivo de la Ciudad de Consuegra.
Una nieta de una de las tres rosas presente en la entrega del premio
María José de Reig Gómez nieta de la tercera “rosa de Consuegra” de las
que hablaba don Santiago Rusiñol, se enteró de este premio que habían concedido al consaburense y le acompañó en la entrega del premio y para ella también hubo palabras especiales.
Comentarios
Publicar un comentario